El síndrome de fatiga crónica es una enfermedad que se manifiesta por un cansancio excesivo y prolongado. Esta sensación puede variar a lo largo del día y con diferente intensidad según el paciente, pero puede incluso llegar a impedir el poder levantarse de la cama. También se presenta con dolores musculares o dolor de cabeza y se caracteriza por la persistencia y falta de alivio durante periodos prologados de tiempo.
En Biosalud Day Hospital tenemos los mejores médicos especialistas en el síndrome de fatiga crónica y contamos con las técnicas más avanzadas para el diagnóstico causal y su tratamiento. Los protocolos personalizados de medicina integrativa y biológica para nuestros pacientes combinan las terapias en nuestro centro, como la sueroterapia, la crioelectroforesis o la magnetoterapia focal, entre otras, y unas pautas de cuidados en casa.
También se presenta con sensación de pesadez en brazos y piernas, dolor de cabeza y febrícula, dolor de garganta, hipertensión o dificultad para pensar con claridad, además de falta de memoria, insomnio o depresión.
En Biosalud Day Hospital diseñamos tratamientos de medicina biológica y terapias naturales como la fitoterapia -Phsysicalm -, la medicina espagírica y ortomolecular, la sueroterapia con vitaminas, oligoterapia, minerales, aminoácidos, medicamentos homeopáticos.
Además, a través de la dietética y nutrición, se complementa el tratamiento en casa para la fatiga crónica con unos alimentos recomendados – frutas frescas, verduras, caldos, zumos, hortalizas, germinados, alimentos ricos en fibra, pescado azul – y alimentos prohibidos – grasas animales, embutidos, café, alcohol, azúcar, dulces y alimentos procesados.
Actualmente se desconoce la causa específica del cansancio crónico causado por el síndrome de fatiga crónica, aunque se vincula con una infección vírica: el virus Epstein-Barr (VEB) o el herpes tipo 6 (HHV-6). El primero es el virus Epstein-Barr (VEB), este virus es muy común y es una infección que afecta a mucosas como los ojos, boca, vía respiratoria, genitales y ano.
El segundo es el virus herpes tipo 6, (HHV-6), la infección de este virus en la infancia suele ser asintomática pero en adultos se complica causando en algunos casos hepatitis o encefalitis. La edad, el estrés, la genética o los factores ambientales también influyen en la aparición de la enfermedad.
Esta enfermedad presenta unos síntomas que pueden relacionarse con otras. Por eso es importante, para diagnósticar el síndrome de fatiga crónica, descartar otras causas como la farmacodependencia, los trastornos autoinmunes, las infecciones por bacterias o virus, las enfermedades endocrinas, las cardiopatías, la enfermedad de Lyme y las enfermedades psiquiátricas como la depresión.
Sí, la curación no depende del tiempo que hace que se padece la enfermedad, sino de poder descubrir la causa y tratarla. Cualquier caso es susceptible de ser curado definitivamente.
Claro, la clave está en saber la causa. Si es infecciosa, ponemos el tratamiento para la fatiga crónica correspondiente y, en dependencia de la o las infecciones que en cada caso se tengan, finalmente podemos curar al paciente.
El tratamiento para curar el síndrome de fatiga crónica dura varios meses, en general, mínimo 3-6 meses, pero algunos casos, más. Depende de la causa, causas y factores agravantes y/o predisponentes.
Te atenderemos en nuestras instalaciones en Madrid y Zaragoza