Las personas que viven en zonas rurales tienen más posibilidades de sufrir la enfermedad de Lyme. Según un estudio de la Fundación SOS Lyme, el riesgo es un 36% mayor si se vive en el campo o en entornos con mucha naturaleza.
¿Por qué hay más riesgo en el campo?
Las garrapatas, que son los insectos que transmiten la enfermedad de Lyme, viven sobre todo en zonas con mucha vegetación: bosques, campos, prados y montañas. Allí es más fácil que se enganchen a la piel o a la ropa de las personas cuando pasean o trabajan al aire libre.
Este riesgo aumenta si se trabaja en el campo, la agricultura, la ganadería o la silvicultura, ya que son profesiones con mucho contacto con la naturaleza.
Según explica el doctor Mariano Bueno, presidente de la Fundación SOS Lyme y director de Biosalud Day Hospital, «las garrapatas Ixodes ricinus, que transmiten la bacteria que causa la enfermedad de Lyme, son muy frecuentes en estas zonas».
Paseos y actividades al aire libre también pueden ser un riesgo
No solo los trabajos rurales suponen un riesgo. Las actividades como hacer senderismo, ir de camping, pasear por el campo o pescar también pueden favorecer el contacto con garrapatas, sobre todo en primavera y verano, que es cuando están más activas. El norte de España, por su clima más húmedo, es una de las zonas con más casos de enfermedad de Lyme del país.
¿Por qué es difícil detectar la enfermedad de Lyme?
El problema del Lyme es que sus síntomas pueden confundirse con los de otras enfermedades. Por eso a veces se tarda mucho en diagnosticarlo.
Algunos síntomas son:
- Manchas rojas en la piel (llamadas eritema migrans)
- Dolor en músculos, articulaciones, cuello o cabeza
- Fiebre, escalofríos y mucho cansancio
- Problemas en el corazón o el sistema nervioso
- Molestias de visión o problemas en el hígado
En muchos casos, los pacientes son diagnosticados antes de otras enfermedades como fibromialgia o fatiga crónica, cuando en realidad tienen Lyme.
¿Cómo se puede tratar?
Es muy importante detectar la enfermedad cuanto antes, para que no avance y no afecte al sistema inmunológico.
En Biosalud Day Hospital, el tratamiento se adapta a cada paciente e incluye:
- Antibióticos
- INUSpheresis (un filtrado especial de la sangre)
- Terapia fotodinámica láser
- Hipertermia corporal
- Terapia de Inducción Iónica Papimi