La cándida albicans es un género de hongos unicelulares también denominados levaduras que vive habitualmente dentro de nuestro sistema digestivo. Un equilibrio saludable de las bacterias benéficas en el intestino, ayuda a mantenernos saludables. Nuestra flora intestinal impide el crecimiento de este hongo, pero, cuando se altera, desencadena la infección provocando una Candidiasis intestinal crónica.
La Candidiasis crónica intestinal es una enfermedad frecuente y mal diagnosticada que cursa con hinchazón, dolor abdominal, gases y otros trastornos digestivos. Además de molesta, la Candidiasis intestinal puede resultar peligrosa ya que en el ambiente donde se produce puede entrar en contacto con otras sustancias y bacterias propias del intestino y desencadenar una serie de efectos, como la reproducción de la Candidiasis en otras zonas del cuerpo (genitales, boca o uñas). También puede empeorar otras enfermedades que padezca ya el paciente. En este caso, será necesario un tratamiento de la Candidiasis.
La Candidiasis intestinal puede ser una enfermedad crónica si no se diagnostica. Sus síntomas son inespecíficos y se produce por un desequilibrio en la microbiota intestinal.
Este crecimiento desmesurado de la candida albicans depende sobre todo de la pérdida de capacidad del organismo de defenderse; la depresión del sistema inmune.
El uso continuado de antibióticos o periodos prolongados de hospitalización pueden dañar nuestra flora intestinal, pero también hay causas como beber agua del grifo, consumir en exceso carbohidratos y azúcares y harinas refinadas.
Además, un déficit de nutrientes o cambios en las secreciones digestivas pueden romper el equilibrio de nuestra flora intestinal.
En primer lugar, encontramos síntomas que afectan al aparato digestivo: hinchazón abdominal, diarrea o estreñimiento, digestiones pesadas, gases intestinales y aftas bucales e incluso laringitis y faringitis.
Otros síntomas físicos pueden ser el dolor de cabeza, el dolor abdominal, molestias en las vísceras del suelo pélvico o reacciones alérgicas.
La Candidiasis intestinal se relaciona también con síntomas anímicos que pasan por el cansancio y el malestar general, depresión, irritabilidad o dificultad de concentración.
Las personas que la padecen pueden sentir avidez por los dulces, la cerveza o el pan, así como presentar un acné rebelde al tratamiento o ver cómo algunas enfermedades autoinmunes no evolucionan favorablemente a la terapia prescrita. En el caso de los niños puede derivar en déficit de atención, intranquilidad o comportamiento irritable.
Los síntomas de la Candidiasis intestinal son inespecíficos y pueden no relacionarse con esta patología. Solo una experiencia clínica como la de Biosalud Day Hospital pueden relacionar estos síntomas con la Candidiasis ya que, incluso los análisis convencionales pueden dar resultados negativos.
En Biosalud tratamos desde hace 30 años la Candidiasis con éxito. Nuestros tratamientos de medicina biológica son personalizados y para diseñarlos, debemos escuchar tu organismo y analizar lo que nos dice a través de las pruebas. En Biosalud disponemos de las técnicas más avanzadas y eficaces para eliminar la Candidiasis intestinal crónica.
En la mayoría de los casos, combinamos siempre un tratamiento personalizado en nuestras instalaciones además de un tratamiento que se lleva a cabo en casa. Utilizamos hidroterapia de colon, ozonoterapia, magnetoterapia focal, terapia de biorregulación electromagnética y fotonterapia, entre otros.
Se trata de una infección con mucha tendencia a cronificarse y hacerse cada vez más resistente. Puede afectar a tu intestino de tal manera que se produzca un Síndrome del Intestino Permeable (Leaky gut), que produzca la no absorción de gran parte de los nutrientes que ingieres con los alimentos y que, con el tiempo, ocasione consecuencias en tu salud, provocando la aparición de otras enfermedades. Pueden activarse cargas genéticas personales que pongan en marcha enfermedades a las que tengas tendencia, especialmente las autoinmunes.
No. De hecho, precisamente los tratamientos en Biosalud se caracterizan por evitar en la medida de lo posible el uso de fármacos. Existen métodos y tratamientos naturales igual o más efectivos que muchos fármacos. La Medicina Biológica es la ideal para este tipo de tratamientos.
Muchas veces, los pacientes que acuden a Biosalud con Candidiasis intestinal llevan meses o incluso muchos años sufriéndola sin saberlo, a pesar de haber acudido a varios centros a tratarse. En Biosalud somos especialistas en esta patología; en su detección y adecuado tratamiento. En los casos más crónicos, el tiempo de tratamiento es variable, pero estadísticamente oscila entre 3 y 6 meses, aunque tenemos casos que se han curado más rápido.
Por supuesto. Los cultivos solo son válidos cuando son positivos. Además, para descartar una Candidiasis intestinal, debe hacerse un cultivo en condiciones anaeróbicas (sin oxígeno) y eso no lo hace casi ningún laboratorio. Por eso en nuestra clínica hemos diseñado el KOPROCHECK® y el CANDITEST®. Son los métodos más eficaces para saber si tenemos Candidiasis.
Hay muchas enfermedades que pueden estar sustentadas por una Candidiasis intestinal y por eso no se curan, a veces, ni siquiera mejoran ante tratamientos bien prescritos por buenos profesionales. Hablamos de enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide, el crohn, la colitis ulcerosa, el lupus… Sucede lo mismo con alergias cutáneas, eczemas atópicos, alergias inhalatorias, asma. Y con la enfermedad de Lyme o borreliosis y otras afecciones fúngicas como las Candidiasis vaginal, oral, cutánea, la onicomicosis, etc…
Te atenderemos en nuestras instalaciones en Madrid y Zaragoza