¿Qué es la la dieta proteinada?
A través de la dieta proteinada, los médicos especialistas en nutrición tenemos como objetivo la reducción de grasas y azúcares en la ingesta, manteniendo el aporte de proteínas que mantienen el balance nitrogenado en equilibrio, obligando así al organismo a consumir sus propias reservas, primero de hidratos de carbono y más tarde de lípidos, provocando el consiguiente adelgazamiento por eliminación de la grasa acumulada a nivel visceral y subcutáneo.
¿En qué consiste la dieta proteinada?
A través de la dieta proteinada, los médicos especialistas en nutrición tenemos como objetivo la reducción de grasas y azúcares en la ingesta, manteniendo el aporte de proteínas que mantienen el balance nitrogenado en equilibrio, obligando así al organismo a consumir sus propias reservas, primero de hidratos de carbono y más tarde de lípidos, provocando el consiguiente adelgazamiento por eliminación de la grasa acumulada a nivel visceral y subcutáneo.
Puede solicitar CITA PREVIA por teléfono en el 976 22 11 33 o rellenando el formulario
Indicaciones de la dieta proteinada

¿Cómo se lleva a cabo la dieta proteinada?

¿Cómo responde el organismo?

El especialista en dietas proteinadas responde
¿Qué contraindicaciones tiene la dieta proteinada?
Los efectos secundarios que puede corregir el médico son: -Halitosis, por el estado de cetosis que da lugar a un aliento particular por la oxidación de los ácidos grasos libres en el hígado. Se controla tomando stick fresh. –Estreñimiento, que corregimos con el correcto aporte de fibras. -Hipotensión por deshidratación que controlamos con una correcta aportación sódica. -Calambres musculares que corregimos con potasio. -Caída de cabello que controlamos con un aporte suplementario de minerales y oligoelementos. -Cefaleas, vinculadas a la subida de los cuerpos cetónicos y que suelen desaparecer a las 48 – 72 horas del inicio de la dieta. -Hipotensión ortostática pasajera.
¿Se puede alterar mi menstruación?
Pueden aparecer a veces en las mujeres trastornos menstruales, que se producen al alterarse la síntesis de estrógenos compartida por los ovarios y la masa grasa. Cuando hay un adelgazamiento marcado en cualquier tipo de dieta se produce un tiempo de ajuste hasta que los ovarios adaptan e incrementan su producción de estrógenos adaptándose a un organismo con menor proporción de tejido graso.
¿Hay contraindicaciones?
Puede haberlas en los siguientes casos: -Insuficiencia Renal, está contraindicada la ingesta de alta cantidades de proteínas. -Insuficiencia Hepática, pues un 60% de los ácidos grasos libres se metabolizan en el hígado. -Hiperuricemia, solo contraindicación relativa pues baja la eliminación del ácido úrico en el túbulo renal por competencia con los cuerpos cetónicos pero se regula espontáneamente a la 3ª semana. -Alteraciones Psiquiátricas. -Uso de diuréticos que implican una pérdida de potasio (hidroclorotiacida, furosemida, espironolactona y triamtereme). -Edad menor de 18 años (puesto que las necesidades metabólicas son demasiado elevadas y el crecimiento podría afectarse) y mayor de 70 años ( pues los regímenes cetogénicos aceleran la proteolisis normal que se sufre a esa edad). -Insuficiencia Cardiaca, pues la hipovolemia causada por la deshidratación podría desencadenar accidentes cardiovasculares. -Enfermedad de Addison. -Accidentes Cerebro Vasculares recientes.
Tratamiento nutricional del sobrepeso
Los expertos consideran la obesidad como una enfermedad crónica. Esto, junto a los ideales de belleza estandarizados en la actualidad, hace que tras las Navidades, por ejemplo, en las que hemos consumido más alimentos de la cuenta normalmente, muchas personas se lancen al seguimiento de dietas de una forma incontrolada y sin la supervisión médica. La existencia de multitud de dietas milagro puede conducirnos a iniciar pérdidas de peso insanas con el consiguiente riesgo para nuestra salud ya que dejamos de abastecer a nuestro organismo con nutrientes esenciales.
En este sentido la dieta proteinada es una dieta medicalizada, ya que tiene que hacerse con un control médico. Se trata de perder peso reduciendo los hidratos de carbono y consumiendo las proteínas necesarias para conservar la masa muscular. Esto hace que nuestro organismo tenga que usar la energía almacenada en forma de grasa, produciéndose de esta forma la disminución de peso buscada.
Con las proteínas favorecemos que se mantenga la masa muscular y la tonificación de los tejidos, a la vez que no pasamos hambre por su efecto saciante, y por otro lado, reducimos el consumo de grasas e hidratos de carbono.
La dieta proteinada es una dieta que se está utilizando con fines de adelgazamiento en la que reduciremos los hidratos de carbono, eliminaremos las grasas y aumentaremos las proteínas.
Sin los hidratos de carbono y las grasas, el organismo quema la grasa acumulada para producir energía. Para que la proteína no se transforme en energía damos un aporte superior y de esta manera rejuvenecemos o recambiamos nuestra estructura proteica y hacemos que el organismo vaya quemando las grasas que hemos ido acumulando.