Tratamiento por la medicina biológica
El polen
La primavera nos inspira. Después del largo invierno, agradecemos la mejorÃa del tiempo, más horas de sol, la belleza de los árboles y las flores.
Pero también debemos ser conscientes de que cada estación se traduce en cambios, cambios que también pueden afectar a nuestro cuerpo.
Uno de ellos es la llegada de las alergias primaverales
El mayor desencadenante de la alergia de primavera es el polen. Los árboles, hierbas y malezas liberan estos pequeños granos al aire para fertilizar otras plantas. Cuando una persona alérgica inhala estas pequeñas partÃculas, causan un mal funcionamiento de las defensas del cuerpo.
El sistema inmune considera, de forma errónea, el polen como un peligro y libera anticuerpos que atacan a los alérgenos. Eso lleva a la liberación de sustancias quÃmicas llamadas histaminas en la sangre. Las histaminas desencadenan la secreción nasal, picazón en los ojos y otros sÃntomas que son muy familiares para los alérgicos.
El polen puede viajar kilómetros, asà que no sólo existe el riesgo de alergia a las plantas que tenemos cerca.
Los recuentos de polen tienden a ser particularmente altos en dÃas de viento ya que el viento recoge estos granos. Los dÃas lluviosos, por otro lado, eliminan los alérgenos.
Los sÃntomas de las alergias primaverales suelen ser:
- Nariz que moquea
- Ojos llorosos
- Estornudos
- Tos
- Picazón en los ojos y la nariz
- CÃrculos oscuros debajo de los ojos
Los sÃntomas de alergia por el polen se traducen en una afección conocida como rinitis alérgica estacional o fiebre de heno.
Según el lugar donde vivas, hay normalmente 3 temporadas de polen.
- Los árboles polinizan durante la primavera. El abedul, cedro, álamo y pino son los desencadenantes fundamentales de la alergia primaveral.
- En cuanto al pasto, libera su polen en verano.
- La hierba produce fiebre de heno en el otoño. La ambrosÃa es el principal motivador puesto que puede desarrollarse prácticamente en cualquier clima.
Los test de alergias, algo necesario
La fiebre del heno o rinitis no se diagnostica solo por medio de antecedentes médicos. Son necesarios test de alergias para su diagnóstico y determinar los desencadenantes especÃficos que las producen.
En Biosalud Day Hospital, como primer hospital de medicina integrativa en nuestro paÃs, aportamos un tratamiento de medicina biológica en las alergias. Y ello se traduce, desde el principio, en pruebas especÃficas.
Si, de forma especÃfica, es el polen lo que picores o estornudos o molestias en la nariz,  Biosalud dispone de sistemas de diagnóstico especÃficos para la alergia al polen, concretamente el Allergycheck® Polen.
Conoce en profundidad en este enlace nuestro análisis de alergia al polen
Sin embargo, las alergias pueden ser causadas por otros alérgenos distintos al polen. Por eso en Biosalud podemos detectar si tu alergia está causada por:
- tejidos, tintes o detergentes
- aromas
- saber si la rinitis, por un mal tratamiento, ha derivado hacia procesos asmáticos, bronquitis o neumonÃa: Pack Allergycheck Respiración
- saber si tu alergia ha desencadenado un proceso de dermatitis Pack ALLERGYCHECK® Piel
¿Qué tratamiento de medicina biológica de las alergias aporta Biosalud?
El tratamiento varÃa en función del tipo de alergia y de la persona que la padece. Lo que tienen en común todos los tratamientos es que eliminamos el contacto con los alérgenos, desensibilizamos el sistema inmune y después lo regulamos, sanearemos tu intestino y drenaremos de toxinas todo tu organismo. Utilizamos todas las técnicas disponibles de la Medicina Biológica, efectivas y sin efectos secundarios ni contraindicaciones. Aunque los sÃntomas sean los mismos, en cada caso la causa de la alergia puede ser diferente.
¿Y los resultados?
Hemos tratado ya muchos casos como el tuyo. Cada organismo es único, el tratamiento en Biosalud es personalizado y los resultados inmejorables. La clave está en que encontremos la(s) causa(s) que está(n) manteniendo el estado alérgico en tu organismo. Muchas veces son enfermedades no diagnosticadas (candidiasis intestinal), intoxicación por metales pesados, disbiosis intestinal, etc…
En este vÃdeo, el director de Biosalud Day Hospital, el Dr. Mariano Bueno, nos ofrece más detalles sobre las alergias.
¿Te puedes imaginar que la gran mayorÃa de alergias tiene su origen en el intestino? Pues la ancestral medicina china ya lo anunciaba con claridad
En la medicina china ya se relacionaba el intestino con el pulmón y la piel. De tal manera que en los procesos que se manifiestan en el pulmón y en la piel, hay que descartar siempre que haya un proceso a nivel intestinal.
Nuestra experiencia de más de 30 años tratando alergias inhalatorias nos ha demostrado que el proceso alérgico encuentra su origen en el intestino.