CeliaquÃa, intolerancia permanente al gluten del trigo, cebada, centeno y avena
La celiaquÃa es una intolerancia alimentaria, concretamente al gluten.
La enfermedad celÃaca (EC) consiste en una intolerancia permanente al gluten del trigo, cebada, centeno y probablemente avena que se presenta en individuos, genéticamente predispuestos, caracterizada por una reacción inflamatoria, de base inmune, en la mucosa del intestino delgado que dificulta la absorción de macro y micronutrientes.
Esta es la definición de la FACE (Federación de Asociaciones de Celiacos de España)
Las personas con este trastorno deben evitar el consumo de gluten, una proteÃna presente en el trigo, el centeno y la cebada. Si las personas con enfermedad celÃaca consumen alimentos que contienen esos granos, su respuesta inmune conduce a daño intestinal, desnutrición y otros problemas.
El gluten es una proteÃna que se encuentra en la semilla de muchos cereales combinada con almidón. Hay gluten en la mayorÃa de los cereales, en el trigo, cebada o centeno, pero hay cereales libres de gluten:
- Arroz, en todas sus variedades
- MaÃz
- Trigo sarraceno o alforfón
- Avena, aunque no contiene gluten suele crecer y molerse conjuntamente con otros cereales que sà lo tienen.
- Tampoco contienen gluten la soja ni las semillas de girasol, por ejemplo
La enfermedad celÃaca puede desarrollarse a cualquier edad después de que la persona comienza a comer alimentos o medicamentos que contienen gluten. Si no se trata, la enfermedad celÃaca puede conducir a serios problemas de salud adicionales. Estos incluyen el desarrollo de otras enfermedades autoinmunes como la diabetes tipo I y la esclerosis múltiple (EM), dermatitis herpetiforme (una erupción cutánea con picor en la piel), anemia, osteoporosis, infertilidad y aborto involuntario, enfermedades neurológicas como la epilepsia y la migraña, baja estatura, y los cánceres intestinales.
Enfermedad celÃaca, los sÃntomas
Los sÃntomas más frecuentes de la enfermedad celÃaca son: pérdida de peso, pérdida de apetito, fatiga, náuseas, vómitos, diarrea, distensión abdominal, pérdida de masa muscular, retraso del crecimiento, alteraciones del carácter (irritabilidad, apatÃa, introversión, tristeza), dolores abdominales, meteorismo, anemia por déficit de hierro resistentes a tratamiento. Sin embargo, tanto en el niño como en el adulto, los sÃntomas pueden ser atÃpicos o estar ausentes, dificultando el diagnóstico.
Dieta libre de gluten
Actualmente, el único tratamiento para la enfermedad celÃaca es la adhesión de toda la vida a una dieta estricta sin gluten. Las personas que viven sin gluten deben evitar los alimentos con trigo, el centeno y la cebada, como el pan y la cerveza. La ingestión de pequeñas cantidades de gluten, como migajas en una tabla de cortar o tostadora, puede provocar daños en el intestino delgado.
Por lo tanto, una dieta libre de gluten es la única manera de controlar la enfermedad celÃaca.
Recientemente, se ha publicado por la Federación de Asociaciones de CelÃacos de España (FACE) la edición de 2015 de la âLista de alimentos aptos para celÃacosâ asà como la versión dirigida a los más pequeños, la âChiquilistaâ.
Hay alimentos apropiados para las personas con intolerancia al gluten. Son éstos:
- Alimentos que de forma natural no contienen gluten como el arroz, las patatas, el maÃz, las frutas, los vegetales además de las carnes y pescados no transformados.
- Alimentos especialmente diseñados para satisfacer las necesidades particulares de este colectivo (alimentos dietéticos).
- Alimentos de consumo ordinario cuando aseguren un contenido en gluten inferior a 20 mg/kg.
CeliaquÃa: prometedoras investigaciones
Existen  ensayos clÃnicos en la actualidad con seres humanos, asà como en fase pre-clÃnica, que pueden permitir algún dÃa a las personas con enfermedad celiaca disfrutar de nuevo el gluten.
Estas opciones aún distan mucho de estar disponibles comercialmente, pero los resultados han sido alentadores, según una revisión de un informe en GastroenterologÃa sobre datos de ClinicalTrials.gov
«En base estos datos, hay dos productos que se investigan que puede entrar en grandes ensayos confirmatorios en un futuro no muy lejano», dijo el autor principal, el Dr. Klaus Gottlieb, director médico senior de inmunologÃa y medicina interna para Quintiles, empresa que ofrece servicios de desarrollo de bio-farmacéutica y consultorÃa en Durham, Carolina del Norte.
«Uno de ellos es una enzima que divide la molécula en el trigo que causa la enfermedad celiaca, gluten, en productos inocuos más pequeños y otro promete hacer que el intestino tenga menos fugas y evitar asà que las sustancias potencialmente tóxicas alcancen las capas más profundas, donde pueden causar inflamación «, dijo Gottlieb.