Enfermedad de Lyme y embarazo

La enfermedad de Lyme está proliferando mucho en nuestro país y cada vez hay más personas afectadas. En el caso de las mujeres se ha despertado una nueva preocupación. ¿Qué ocurre cuando se solapan la enfermedad de Lyme y el embarazo? En los párrafos sucesivos daremos respuesta a estas cuestiones. Lo más recomendable es implementar el tratamiento para la enfermedad de Lyme y tratar de superar la enfermedad con anterioridad, pero hay veces en las que no es posible. Para esos casos clínicos, vamos a desgranar la influencia de este síndrome con el feto, la embarazada y qué otros problemas accesorios o derivados pueden llegar a aparecer a posteriori.

Desarrollo del embarazo con la enfermedad de Lyme

Durante los nueve meses de gestación es importante tener unas precauciones extra. En primer lugar, hay que decir que la enfermedad de Lyme puede ser incluso peligrosa para el propio bebé, ya que puede provocarle problemas neurológicos tanto a la madre como a la criatura en formación. En los casos más graves, pudiere llegar a afectar a la medula espinal y al sistema cardiovascular del feto. Parece evidente, tras mencionar los posibles problemas asociados al Lyme durante el embarazo, que hay que aumentar las precauciones. El tratamiento también deberá ser adaptado, porque hay métodos que no son recomendables para una madre gestante.

¿Se contagia el Lyme durante el embarazo?

Como hemos explicado en los dos párrafos superiores, la enfermedad de Lyme durante el embarazo exige una mayor precaución y es importante estar alerta de manera especial por si se produce una picadura por garrapata durante la gestación. El modo de contagiarse no difiere en absoluto de un eventual contagio que puede sufrir un adulto normal y corriente. Ocurre con la picadura de una garrapata, mosquito o pulga infectados por la bacteria Borrellia burgdorferi.

Así pues, nuestra recomendación como facultativos es utilizar repelentes de insectos naturales y evitar pasear por humedales o bosques en horas cercanas al alba y al ocaso. También es importante llevar pantalones largos y de color claro cuando paseemos por senderos estrechos o por praderas con hierba alta.

En Biosalud Day Hospital somos especialistas en tratar la enfermedad de Lyme y aplicamos tratamientos efectivos gracias a la formación de nuestro personal sanitario. Si estás pensando en quedarte embarazada y sufres alguno de los síntomas habituales de la enfermedad de Lyme, tales como dolores de cabeza, dolor articular o muscular o fatiga… Pide cita en nuestra clínica para realizar una analítica que descarte una infección por Lyme antes de iniciar los meses de embarazo. Es mucho más seguro tanto para la madre gestante como para el feto.

Fuentes externas:

SACYL Junta de Castilla y León

Centers from disease control and prevention

¿Cuánto dura la enfermedad de Lyme?

Una de las dudas que asaltan a los afectados por este síndrome es cuánto dura la enfermedad de Lyme. Partiendo de nuestra experiencia como clínica especializada en esta infección provocada por la picadura de los insectos, debemos responder que la duración de la enfermedad de Lyme varía mucho según cuando se detecte que el paciente ha contraído dicha patología. Por eso siempre recomendamos un diagnóstico rápido, en una de las fases iniciales del Lyme. Si no se trata de la forma adecuada se puede llegar a cronificar, sin embargo, aplicando un método efectivo muchos pacientes obtienen la curación definitiva en un plazo de tiempo relativamente corto.

Fases de la enfermedad de Lyme

Los síntomas de la enfermedad de Lyme varían según la fase en la que está la infección. En la fase temprana localizada suele aparecer un eritema migrans, que tiene forma redondeada u ovalada en color rojizo, alrededor de la zona de la picadura de la garrapata. En la fase temprana diseminada comienzan a aparecer otros síntomas como el dolor de cabeza y dolores musculares, y una sensación de fatiga. Por último, en la fase diseminada tardía, además de una fatiga intensa y persistente, pueden aparecer alteraciones hepáticas y problemas cardiacos.

Enfermedad de Lyme crónica

En el caso del Lyme crónico tiene sus propios síntomas diferenciadores. Algunos síntomas de la enfermedad de Lyme crónico son inespecíficos aunque hay otros más localizados. En el aparato locomotor se produce una inflamación crónica e incluso dolor en los músculos y articulaciones, hasta cierto punto incapacitantes. En el sistema neurológico hay alteraciones en la sensibilidad, descoordinación y problemas mentales. Finalmente hay pérdida de memoria, falta de concentración, cerebro inflamado y neuralgias.

¿Tiene cura la enfermedad de Lyme?

El tratamiento de la enfermedad de Lyme en Biosalud Day Hospital es complejo por la deficiencia inmunitaria que padecen los afectados y por la gran acumulación de neurotoxinas en el organismo. La combinación de las técnicas naturales anti infección, los antibióticos, y la Medicina Biológica son la mejor forma de llevar al paciente a una cura. Cuando es necesario, se aplican otros tratamientos como la hipertermia molecular, la oxitermia o la hipertermia corporal.

Nos despedimos lamentando no poder responder de forma exacta a la pregunta de cuánto dura la enfermedad de Lyme pero es que entran en juego un sinfín de variables y es diferente la duración según los factores del propio paciente tales como la edad, su estilo de vida, y sobre todo, el momento en el que se realiza el diagnóstico.

Siempre recomendamos hacer un diagnóstico lo antes posible para poder aplicar el tratamiento a la mayor brevedad desde la picadura de la garrapata. Si tienes dudas o padeces alguno de los síntomas descritos, acércate por Biosalud Day Hospital para pasar consulta con un profesional sanitario especializado en los pacientes del síndrome de Lyme.

Fuentes externas:

Observatorio de salud y cambio climático

¿Cuándo se manifiesta la enfermedad de Lyme?

En las siguientes líneas vamos a explicar de manera pormenorizada cuándo se manifiesta la enfermedad de Lyme. A veces, la enfermedad de Lyme se desarrolla meses o incluso años después, lo que provoca que muchas personas no relacionen sus síntomas con una picadura de pulga o de garrapata, o con haber estado expuesto a picaduras de mosquitos. En este artículo trataremos de desgranar los motivos por los que el síndrome de Lyme se manifiesta con semejantes demoras. Además, recopilaremos una serie de consejos para que esta no pase inadvertida si hemos sido contagiados por la bacteria Borrellia burgdorferi tras el picotazo de un insecto infectado.

Me ha picado una garrapata, ¿tengo Lyme?

La inmensa mayoría de las garrapatas no están infectadas por la bacteria Borrellía burgdorferi y por eso, lo más probable es que no desarrolles la enfermedad pero, aun así, si has sufrido picotazos de insectos, es mejor realizar un test porque a veces los primeros síntomas del Lyme desde que te ha picado una garrapata infectada. En muchas ocasiones aparece el eritema migrans, alrededor de la zona de la picadura, y con forma ovalada, rojiza, y con temperatura más elevada que el resto de la piel. Otros síntomas muy habituales son la fatiga crónica, el dolor muscular, el dolor de cabeza e incluso falta de apetito, que debilita todavía más a los pacientes de la enfermedad de Lyme.

Diagnóstico y test de Lyme

Si una persona sufre alguno de los síntomas que hemos mencionado en el párrafo superior y ha estado en zonas boscosas, granjas de ganado o similares, deberá ponerse alerta y realizar un test para saber si tiene Lyme. En cualquier caso, también será necesario realizar un diagnóstico de la enfermedad de Lyme para fijar el tratamiento más adecuado para vencer a esta infección. En Biosalud Day Hospital somos especialistas en el diagnóstico del síndrome de Lyme y nuestro personal sanitario atesora una gran experiencia sobre esta patología.

Tratamiento de la enfermedad de Lyme

En Biosalud Day Hospital ofrecemos un tratamiento especial contra la enfermedad de Lyme. En concreto, el tratamiento de Lyme combinas técnicas de medicina integrativa con técnicas naturales para detener el avance de la infección e incluso con antibióticos si el caso concreto lo exige. El tratamiento a medida contra el Lyme es complejo de elaborar y de diseñar, y en muchas ocasiones se combina con métodos específicos como la hipertermia molecular, la oxitermia o la hipertermia corporal.

Este artículo sobre cuándo se manifiesta la enfermedad de Lyme va a ser útil para todos aquellos pacientes que sufren esta patología sin ser conscientes de ello. En Biosalud Day Hospital, nuestro personal médico prescribirá el tratamiento adecuado para superar este síndrome dependiendo de si es detectado en una fase temprana o tardía, y de las características, de la edad y estilo de vida de la persona afectada.

Fuentes externas:

Departament of Health New York State

Asociación Española de Pediatría

¿Qué es el síndrome de Lyme y cuáles son sus síntomas?

En este artículo vamos a tratar de resolver todas las dudas acerca de la patología con el fin de responder a la pregunta qué es el síndrome de Lyme que tantos usuarios nos formulan de forma recurrente. En primer lugar, lo que hay que subrayar es que el nombre real del síndrome de Lyme es el de enfermedad de Lyme. En los siguientes párrafos explicaremos los síntomas más habituales asociados a la dolencia, la importancia de un diagnóstico temprano, el tratamiento más adecuado y un eventual síndrome post Lyme.

¿Qué es el síndrome de Lyme?

La respuesta a la pregunta qué es el síndrome de Lyme es relativamente sencilla. La Enfermedad de Lyme es, concretamente una patología infecciosa y multiorgánica que se transmite a través de la picadura de garrapata, mosquito, pulga u otros insectos infectados por la bacteria Borrelia burgdorferi. Vemos que en esta enfermedad hay varios seres vivos transmisores y recordamos que es lo mismo que la enfermedad de Lyme, como ya mencionábamos en la introducción.

Síntomas del síndrome de Lyme en humanos

Los principales síntomas de la enfermedad de Lyme son el eritema migrans, dolor de cabeza, de cuello y de garganta, otros dolores en músculos y articulaciones, fiebre y escalofríos, fatiga y pérdida de apetito, inflamación de las glándulas, problemas neurológicos y cardiacos, trastorno en la vista y molestias hepáticas. Estos síntomas varían mucho según el momento en el que se detecta la enfermedad y, por supuesto, de las condiciones fisiológicas de la persona. También es necesario remarcar que al síndrome de Lyme se le conoce como La Gran Imitadora.

Diagnóstico profesional y tratamiento de la enfermedad de Lyme

En Biosalud Day Hospital contamos con muchos años de experiencia en el tratamiento de la enfermedad de Lyme, al que aplicamos técnicas científicas innovadoras que nos han convertido en un centro de referencia en todo el continente para el diagnóstico del Lyme y su posterior tratamiento.

La detección de la enfermedad de Lyme se realiza con el test Lymecheck y una vez que tenemos un diagnóstico positivo, entonces aplicamos tratamientos de medicina biológica o antiinfecciosos naturales, a veces combinados con antibióticos. Depende mucho del caso y del paciente, porque el tratamiento de la enfermedad de Lyme se diseña ad – hoc.

Síndrome post Lyme

Según nuestros estudios, entre un 5 y un 15 por ciento de los pacientes con la enfermedad de Lyme sufren después un síndrome de Lyme post tratamiento (PTLS), con problemas residuales que experimentan problemas como dolores musculares durante años o fatiga. En cualquier caso, a este síndrome también se le conoce como enfermedad de Lyme crónica.

En Biosalud Day Hospital nos hemos especializado en el síndrome de Lyme, que cada vez es más frecuente debido a la proliferación de las poblaciones de garrapatas en nuestro país, y a que cada vez más las personas optan por practicar deporte en el medio natural. Si sufres alguno de los síntomas mencionados de forma persistente, visita ya a uno de nuestros profesionales para diagnosticarla lo antes posible.

Antibióticos para tratar la enfermedad de Lyme

Los tratamientos para la enfermedad de Lyme son variados, pero en Biosalud Day Hospital hemos optado por un tratamiento personalizado y diseñado a medida del paciente. En algunos casos, utilizamos antibióticos para la enfermedad de Lyme porque, combinados con otros tratamientos de medicina biológica, pueden ser muy efectivos para vencer esta infección provocada por la bacteria Borrelia burgdorferi.

Los antibióticos frente a la enfermedad de Lyme son una forma rápida y eficaz de atajar dicha patología cuando se ha diseminado por el organismo, después de la picadura de la garrapata infectada por la bacteria Borrelia ya citada unas líneas arriba.

¿Cuándo usar los antibióticos para curar el Lyme?

En el párrafo siguiente trataremos de explicar en qué momentos se utilizan los antibióticos y cuáles son los más utilizados, así como los resultados de su uso. El tratamiento antibiótico del Lyme es una terapia de choque que dura entre 2 y 4 semanas, con sueros intravenosos con antibióticos, elementos drenantes y activadores específicos del sistema inmunológico del paciente.

En la segunda semana del tratamiento para la enfermedad de Lyme, dentro de esta terapia de choque, se inicia el tratamiento con antibióticos vía oral y, finalmente, se vuelve a insistir con la toma de antibióticos por vía oral en el tratamiento en casa, tres semanas después.

Tratamiento natural de la enfermedad de Lyme

Otra opción para vencer a esta enfermedad provocada por la picadura de una garrapata es el tratamiento natural que ofrece Biosalud.  Y, es que, dependiendo de cada paciente, en Biosalud aplicamos tratamientos con medicina biológica y antibióticos como complemento, pero en otros casos solo prescribimos tratamientos antiinfecciosos naturales.

Esto se determina según el historial médico del paciente, los controles analíticos y de la evolución del paciente desde que ha contraído la enfermedad. No hay dos casos completamente iguales y se trata de aplicar el tratamiento ad hoc que nos permita conseguir los objetivos de curación y la recuperación total del paciente en el menor lapso de tiempo posible.

Si sospecha que puede padecer esta enfermedad al notar alguno de los síntomas habituales como dolores fuertes de cabeza o inflamación de los ganglios linfáticos o si ha estado en contacto con lugares donde habitan garrapatas, lo ideal es realizar un análisis de sangre Lymecheck. Una vez diagnosticado, en Biosalud Day Hospital diseñaremos el tratamiento de antibióticos para enfermedad de Lyme más apropiado para el paciente, o el tratamiento natural combinado con medicina biológica que nos ayude a conseguir la curación definitiva.

Famosos que sufren la enfermedad de Lyme

La enfermedad de Lyme ha aumentado en el número de diagnósticos porque las garrapatas están proliferando. Esto ha provocado que, por pura estadística, algunos famosos que sufren la enfermedad de Lyme hayan comunicado que padecen la infección. Aunque sea de forma no deseada, estos famosos contribuyen a darle más visibilidad a esta patología que deriva de una infección tras recibir la picadura de una garrapata. En los siguientes párrafos vamos a mencionar el listado de famosos que la han padecido (Avril Lavigne, Ben Stiller, Bella Hadid, Thalia, Jorge Fernández, Richard Gere, Laia Sanz, el expresidente de Estados Unidos George W. Bush o Alec Baldwin entre otros ejemplos), detallando de forma minuciosa algunos de los casos más sonados.

Avril Lavigne y el Lyme

Uno de los casos más sonados es el de Avril Lavigne y Lyme, porque ella contrajo esta dolencia en el año 2014 y un lustro después le comunicó a sus fans que incluso le había llevado “a aceptar la muerte” como una opción. El Lyme es una enfermedad potencialmente mortal y cuando alguien la contrae es importante consultar con especialistas en enfermedad de Lyme para evitar no solo un eventual fallecimiento, sino otras consecuencias graves o secuelas duraderas. Avril catalogó aquella época de su vida como una de las más aterradoras de su vida, época en la que estuvo postrada en la cama.

Justin Bieber y el Lyme

Justin Bieber y Lyme también son dos palabras que han estado tristemente unidas y mucho más en los últimos años. Esta enfermedad le ha obligado a cancelar algunos de sus eventos y conciertos, por lo que le ha afectado en su carrera profesional. Sin duda, otro caso más de gran calado internacional que demuestra que la picadura de las garrapatas no discrimina. Deseamos una recuperación total del cantante en los meses venideros para poder seguir disfrutando de su voz y de sus bailes sin interrupciones y en plenitud de energías.

Famosos españoles que sufren la enfermedad de Lyme

Algunos famosos españoles como Jorge Fernández y Laia Sanz también han padecido la enfermedad de Lyme. Jorge Fernandez y la enfermedad de Lyme convivieron durante años y eso le hizo perder hasta 10 kilos. La enfermedad se agravó por un caso de intoxicación de mercurio.

La enfermedad de Lyme y Laia Sanz  también convivieron durante unos años porque la piloto de motos que ha competido en el Dakar notaba fuertes migrañas y una inflamación en los ganglios, lo que le llevo a someterse a un chequeo en donde descubrió que padecía esa enfermedad.

Casos de Lyme en España

Los casos de Lyme están en aumento en España y entre los años 2005 y 2020 se han registrado cerca de 2000 casos confirmados. El cambio climático está afectando a la incidencia de las enfermedades que se trasmiten por vectores, como es el caso de la enfermedad de Lyme, y el mayor contacto con el medio natural con la popularización de actividades como el trekking hacen que los españoles estén más expuestos a las picaduras de las garrapatas.

Especialistas de Lyme en España

En Biosalud somos especialistas de la enfermedad de Lyme en España y nuestros facultativos atesoran una amplia experiencia a la hora de detectar y tratar la enfermedad. Hemos creado un tratamiento para la enfermedad de Lyme con el que hemos obtenido una alta tasa de éxito entre nuestros pacientes. Esperamos que esta información acerca de famosos con enfermedad de Lyme haya servido para normalizar un poco esta enfermedad que conviene tratar de forma rápida para evitar complicaciones.

Fuentes externas

Sanidad.gob https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/medioAmbiente/cambioClimatico.htm

Guía picadura de garrapata

https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/Crimea_Congo/docs/Guia_actuacion_picadura_garrapata_20170915.pdf

¿La enfermedad de Lyme tiene cura?

Ante el aumento de la incidencia de la enfermedad de Lyme hay muchos pacientes que se preguntan si la patología tiene cura y la respuesta es sencilla y escueta: la enfermedad de Lyme sí tiene cura.  El desconocimiento de una solución o la falta de información fiable acerca de los tratamientos hace que consideremos necesario publicar este artículo aclaratorio dando datos, por un lado, y un poquito de esperanza, por el otro.

En este artículo, además, daremos respuesta a cómo curar la enfermedad de Lyme aunque hay varios tratamientos distintos que se adaptan según las condiciones de la persona y el tiempo que ha pasado desde la picadura de la garrapata.

Cómo curar la enfermedad de Lyme

La enfermedad de Lyme tiene consecuencias y por ello es importante aplicar el tratamiento adecuado con el objetivo de superar lo antes posible esta patología. Es importante tratarla a tiempo porque la enfermedad de Lyme puede causar la muerte.

Diagnóstico del Lyme

El diagnóstico de la enfermedad de Lyme en la clínica Biosalud Day Hospital consta de dos fases bien diferenciadas. En primer lugar, recomendamos realizar el Test de Lyme que son una serie de preguntas y respuestas acerca de los síntomas relacionados porque la enfermedad de Lyme es conocida como “la gran imitadora” porque se parece mucho a otras dolencias. El siguiente paso es realizar un análisis de sangre Lymecheck para certificar que el paciente sufre enfermedad de Lyme.

Tratamiento de la enfermedad de Lyme

En Biosalud realizamos un tratamiento de Lyme que se diferencia de otros tratamientos en su personalización y diseño ad hoc. Las neurotoxinas que produce el Lyme y el sistema inmunitario debilitado que tiene el paciente hace que sea un tratamiento complejo. En el método se incluyen antibióticos, medicina convencional y Medicina Biológica, como, por ejemplo, la oxitermia, así como la hipertermia molecular y corporal.

Consecuencias y mortalidad del Lyme

El Lyme no puede ser una enfermedad con la que convivir porque tiene consecuencias en el organismo e incluso causar la muerte. Así pues, es importante aplicar el tratamiento lo antes posible, con el objetivo de eliminar todas las toxinas que se encuentran en el cuerpo del paciente.

La patología de Lyme no deja de ser una infección que se transmite por la picadura de una garrapata que, a su vez, estaba contagiada con la batería Borrelia burgdorferi. Si no se aplican las medidas de contención pronto puede derivar en un Lyme crónico y grave.

Desde Biosalud Day Hospital queremos remarcar, de nuevo, que la enfermedad de Lyme tiene cura y que es importante atajar el problema lo antes posible, antes de que la enfermedad se disemine por el organismo. Si tienes alguna sospecha de padecer esta enfermedad debido a los síntomas o porque has encontrado una garrapata adherida a tu piel, lo ideal es realizar un diagnóstico con el análisis de sangre Lymecheck para poder preparar un tratamiento a medida, con el objetivo de poner fin a la infección con celeridad.

¿Cómo puedo detectar si tengo la enfermedad de Lyme?

La enfermedad de Lyme se ha convertido en una enfermedad habitual es nuestro país porque las plagas de garrapatas proliferan en las épocas de clima templados. Ante esta situación es importante tener presente cómo detectar la enfermedad de Lyme porque un diagnóstico temprano evita gran parte de las secuelas de dicha patología y permite, por norma general, una recuperación más rápida.

Así pues, si tengo dudas acerca de cómo saber si tengo enfermedad de Lyme, lo más adecuado será consultar con un facultativo sanitario para aplicar el tratamiento apropiado lo antes posible.

Eritema migratorio y otros signos y síntomas de la enfermedad de Lyme

El eritema migratorio del Lyme es uno de los síntomas más frecuentes de Lyme. El eritema clásico de la enfermedad de Lyme es un sarpullido rojo. Está lesión se hace más grande de forma paulatina y puede sentirse caliente al tocarlo con la mano, aunque no duele ni produce picazón. Si quieres saber más acerca de los síntomas del Lyme te recomendamos leer el siguiente artículo, en donde se recogen los síntomas del Lyme más habituales. Es importante tratarlo cuando antes si detectas alguno de estos síntomas y sospechas que pueda tratarse de Lyme.

Qué enfermedades se parecen a la esclerosis múltiple

 

Test y preguntas para saber si tengo Lyme

La enfermedad de Lyme tiene una sintomatología amplia y recurrente, lo que permite un análisis por medio de un test para identificar síntomas de Lyme. En este test hay que seguir con detenimiento cada epígrafe y responder teniendo en cuenta los síntomas en los últimos 30 días y la frecuencia con la que los padece. Finalmente se envía el cuestionario haciendo click en «Consultar resultado». A partir de ahí os facilitaremos recomendaciones que en Biosalud consideremos necesarias, en función del resultado. Es un forma rápida y directa de tener algo de información desde nuestro hogar y a través de la pantalla del ordenador.

Prueba para detectar la enfermedad de Lyme con análisis de sangre

Toda vez que padezcas los síntomas y hayas decidido acudir a nuestras instalaciones procederemos a realizar una prueba de enfermedad de Lyme con análisis de sangre para obtener un resultado exacto de la infección.

Los análisis como Lymecheck consiguen determinar si el paciente padece Lyme y también si hay otras coinfecciones como Coxsackie, Rickettsia, Chlamydia trachomatis, Bartonella, Babesia, Chlamydia pneumoniae, Mycoplasma, que a veces se presentan al mismo tiempo.

Diagnóstico profesional y tratamiento de la enfermedad de Lyme

En la clínica Biosalud Day Hospital no solo realizamos las pruebas de diagnóstico sino que también aplicamos el tratamiento de la enfermedad de Lyme. Este tratamiento es personalizado y se torna complejo debido a la deficiencia inmunitaria y al exceso de acumulación de neurotoxinas que produce dicha patología. Como es un tratamiento ad hoc, a veces se combinan medios convencionales con antibióticos, e incluso tratamientos de Medicina Biológica, como por ejemplo la hipertermia molecular, la hipertermia corporal o la oxitermia.

En los párrafos superiores os hemos dado las claves acerca de cómo detectar la enfermedad de Lyme pero si todavía tienes alguna duda, lo idóneo es que visites las instalaciones de Biosalud Day Hospital para diagnosticar de forma definitiva la patología.

Fibromialgia y Lyme: la relación existente

La enfermedad de Lyme y la fibromialgia tienen mucha relación y, con frecuencia, sus síntomas se superponen. El Lyme es la primera enfermedad transmitida por vectores en el mundo e imita a afecciones comunes como la mencionada fibromialgia (FM), el síndrome de fatiga crónica (encefalomielitis miálgica), algunas enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide y la esclerosis múltiple, así como enfermedades psiquiátricas, como la depresión y la ansiedad. Dado que los análisis de sangre para llegar a un diagnóstico de la enfermedad de Lyme han demostrado hasta ahora ser poco fiables, se sospecha que un alto porcentaje de los diagnosticados con fibromialgia son casos de enfermedad de Lyme. El  Lyme y las infecciones transmitidas por garrapatas son frecuentemente una de las causas subyacentes del  problema.

En medicina resulta esencial llegar a la raíz de los síntomas. Además de una infección con Borrelia burgdorferi, el agente de la enfermedad de Lyme que puede causar la fibromialgia, encontramos que los pacientes a menudo tienen causas multifactoriales de su enfermedad.

Actualmente, las garrapatas son portadoras de múltiples infecciones bacterianas, virales y parasitarias que pueden ser transmitidas simultáneamente. Entre ellas está la Borrelia Burgdorferi, el agente de la enfermedad de Lyme. Los pacientes infectados con la enfermedad de Lyme y coinfecciones asociadas son mucho más resistentes a las terapias estándar. Esta es una de las infecciones que pueden causar fatiga crónica y dolor musculo-esquelético.

Las primeras etapas de la enfermedad de Lyme pueden ser muy difíciles de diagnosticar, incluso con un análisis de sangre. Además de los resultados de la exploración física, la mayoría de los médicos se basan en factores ambientales, como la exposición a garrapatas y la historia clínica del paciente. No hay que olvidar que algunos de los síntomas de la fibromialgia se superponen con los de la enfermedad de Lyme, sobre todo el dolor y la fatiga muscular.

La enfermedad de Lyme puede afectar al eje hipotálamo-pituitario-adrenal de dos formas: a través de las neurotoxinas y los cambios epigenéticos. Los desequilibrios en este eje pueden conducir al síndrome de fatiga crónica, depresión, insomnio y dolor generalizado, algo que está relacionado con la fibromialgia. Parece que hay un fuerte vínculo entre la enfermedad de Lyme y sus coinfecciones y la fibromialgia.

La enfermedad de Lyme implica una multitud de infecciones que pueden incluir también otras complicaciones como la toxicidad de metales pesados y químicos. Si realmente se quiere atomizar la enfermedad de Lyme y sus coinfecciones, es ideal tener una combinación de inmunoterapia avanzada, natural antiviral agresiva, antifúngicos, antibióticos por vía intravenosa y biodetoxificación. Cuando todo esto es proporcionado por el médico integrador debidamente capacitado en un plan de tratamiento personalizado, estas terapias ayudarán a llevar al paciente volver a una salud óptima.

El 80% de las fibromialgias son una enfermedad de Lyme

Lo más frecuente es que el 80 % de los casos de fibromialgia sean en realidad una enfermedad de Lyme, que no es una fibromialgia como tal, sino la manifestación de una enfermedad por picadura de mosquito o garrapata por infección de borrelia burgdorferi. Un tratamiento sintomático no va a ser el que solucione el problema.

Desde Biosalud tratamos de discernir si lo que sufre el paciente es una enfermedad de Lyme, que se manifiesta con síntomas similares a lo que hoy se conoce como fibromialgia y que se caracteriza por dolores muy concretos a nivel muscular. La comunidad científica tiene localizados los puntos en que se producen esos dolores, pero no encuentra la causa de los mismos.

El tratamiento necesario será el que aplica Biosalud para la enfermedad de Lyme, ya que aparte de tratamientos específicos para el dolor, es preciso buscar la causa. Cuando a la fibromialgia se suma el cansancio, hablamos de síndrome de fatiga crónica, y muchos de esos casos encuentran también su origen en una enfermedad de Lyme. Nuestro tratamiento de Lyme será lo indicado en estos casos.

La mayor dificultad es que al ser una infección, todo lo que sea acidificación del organismo y de los tejidos, es decir,  todo lo que producen los antiinflamatorios, va a aumentar o mantener la infección, es decir, la fibromialgia o síndrome de fatiga crónica no se van a curar hasta que no se traten con un tratamiento anti-infeccioso y personalizado.

En Biosalud aplicamos un tratamiento de la fibromialgia personalizado que corrija las desviaciones desde el punto de vista biológico que tenga esa persona. Todo lo que esté funcionando mal lo vamos a regular y vamos a tratar de eliminar las causas que están provocando la fibromialgia. Tendremos un resultado con efectividad alta y podremos curar aquello que en estos momentos está considerándose en medicina como fibromialgia.

Es indudable que existe una relación entre la enfermedad de Lyme y la fibromialgia. Es absolutamente recomendable descartar la primera enfermedad si se tienen síntomas o, incluso, diagnóstico de la segunda. En Biosalud ofrecemos la posibilidad de tener esta información y de abordar un tratamiento efectivo contra la enfermedad de Lyme.

¿Qué garrapatas transmiten la enfermedad de Lyme con su picadura?

Cuando nos preguntamos qué garrapatas transmiten la enfermedad de Lyme, lo primero que debemos saber es que las garrapatas son artrópodos medianos de unos ocho milímetros de tamaño, aunque algunas especies pueden alcanzar el centímetro. Su biología es parecida a la de las arañas y los escorpiones. Son parásitos y se alimentan de la sangre de aves, reptiles y mamíferos. Existen aproximadamente 850 especies de garrapatas en el mundo. Su presencia es constante en los cinco continentes y el contacto con humanos suele darse en salidas al campo o por el contacto con algunas mascotas.

¿Todas las garrapatas transmiten la enfermedad de Lyme?

No todas las garrapatas transmiten la enfermedad de Lyme. Hay un gran número de especies de garrapata que no transmiten la enfermedad. Como ejemplos, se pueden citar la estrella solitaria, la garrapata de la marmota canadiense o la asiática de cuernos largos, pero hay muchas más especies de garrapata en el mundo. La estrella solitaria es una garrapata que produce muchas picaduras y que puede transmitir algunas enfermedades entre las que no está la de Lyme. Para saber si se ha contraído la enfermedad de Lyme es muy recomendable realizarse un análisis de la enfermedad de Lyme.

Para que la garrapata transmita la enfermedad de Lyme con su picadura debe estar infectada por la bacteria Borrelia burgdorferi. Es el momento de preguntarse qué tipo de garrapata transmite la enfermedad de Lyme.

¿Qué tipo de garrapata la transmite?

El tipo de garrapata que transmite esta enfermedad es la Ixodes Scapularis, que se conoce también como garrapata del ciervo o garrapata de patas negras. Este nombre tiene su origen en el hecho de que este tipo de garrapata suele parasitar, sobre todo en su fase de larva, al venado de cola blanca, aunque también puede encontrarse en algunos roedores, reptiles y aves migratorias..

Su presencia es predominante en Norteamérica. Es una de las 36 especies de garrapatas que pueden encontrarse en esta zona geográfica y se estima que esta especie representa entre el 10 y el 20 por ciento de las garrapatas que ocupan ese espacio.

La apariencia de la garrapata del ciervo varía según el sexo. Las hembras tienen cuatro pares de patas y son de color rojo y negro. Los machos de la garrapata Ixodes Scapularis son de color negro. En su edad joven su color es amarronado y su tamaño es muy pequeño por lo que son muy difíciles de detectar.

Además, hay dos variantes de esta garrapata que también pueden transmitir la enfermedad de Lyme y se llaman Ixodes Ricinus e Ixodes Persulcatus. La primera se suele encontrar en Europa y la segunda en Asia.

¿Dónde se encuentra la garrapata que transmite Lyme?

La primera vez que se describió la enfermedad de Lyme fue en el año 1977 en Old Lyme, en el estado de Connecticut, entre Nueva York y Boston. Aunque la enfermedad se ha encontrado en Europa y Asia, su mayor incidencia se da en los estados del noroeste de Estados Unidos, desde Virginia hasta Maine, en el centro, en Wisconsin y Minnesota y en la parte norte de la costa oeste.

En Europa existe una variante que se llama Ixodes Ricinus y en Asia está la Ixodes Persulcatus. Estas variantes también pueden transmitir la enfermedad de Lyme. La garrapata transmisora de Lyme tiene mayor incidencia, sin embargo, en Estados Unidos y esta enfermedad se diagnostica allí con mayor frecuencia.

Respecto al lugar físico en el que pueden estar es muy amplia: las garrapatas suelen encontrarse en lugares cubiertos de vegetación de poca altura como campos de pasto, también en arbustos, árboles y, por supuesto, en los animales. Las salidas al campo, las acampadas y la convivencia estrecha con mascotas que tienen acceso a zonas exteriores pueden ser factores de riesgo.

Como hemos visto, la complejidad esta enfermedad es elevada. Requiere un conocimiento profundo y conocer detalles como el que hemos tratado en este artículo y que trata de dejar claro qué garrapatas transmiten la enfermedad de Lyme. Por ello, es recomendable mantener siempre la precaución en la medida de lo posible y, ante la menor sospecha, ponerse en manos de profesionales que puedan ayudarnos.

Fuentes externas:

FURMAN, D. P. & E. C. LOOMIS 1984. The ticks of California (Acari: Ixodida). Bulletin of the California Insect Survey. Volume 25. University of California Press, Berkeley. viii + 239 pp.

FUNDACIÓN IO: Información para sanitarios sobre garrapatas. Recuperado en https://fundacionio.com/salud-io/one-health/entomologia-para-todos/garrapatas/informacion-para-sanitarios-sobre-garrapatas/

MSD. Manual para profesionales. Enfermedad de Lyme. Por Larry M. Bush , MD, FACP, Charles E. Schmidt College of Medicine, Florida Atlantic University; Maria T. Vazquez-Pertejo , MD, FACP, Wellington Regional Medical Center.  Revisado médicamente nov. 2020. Recuperado en https://www.msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-infecciosas/espiroquetas/enfermedad-de-lyme