Trastorno funcional del intestino
Los sÃntomas del sÃndrome de intestino irritable son dolor abdominal, hinchazón abdominal y modificaciones del hábito intestinal, es decir, diarreas, estreñimiento o ambos.
Casi todos los pacientes tienen sÃntomas leves como son:
- El dolor abdominal
- Sensación de estar lleno
- Gases
- Distensión y modificaciones del ritmo intestinal
Pero en ocasiones los sÃntomas pueden ser más graves y consistir en un dolor tan intenso que incapacita a la persona a la hora de realizar cualquier tarea diaria.
A pesar de estos sÃntomas tan claros 2 de cada 5 personas en nuestro paÃs no saben qué es este sÃndrome y que lo padecen.
Como en estos pacientes los estudios analÃticos, endoscópicos y radiológicos están dentro de lo normal, el diagnóstico se hace por criterios clÃnicos. Es fundamental en este sentido una buena baterÃa de preguntas al paciente, ya que una historia clÃnica ajustada aporta más del 80 por ciento del diagnóstico.
La tónica habitual suele ser que le piden al paciente pruebas y pruebas para descartar otras enfermedades, cuando se sospecha con precisión que es un sÃndrome del intestino irritable. En los supuestos en que haya diarrea, hay que hacer test para descartar otras patologÃas como mala absorción de lactosa, enfermedad inflamatoria del intestino o enfermedad celiaca.
En Biosalud para el diagnóstico del sÃndrome de intestino irritable consideramos que es básico un análisis de heces o Koprocheck®, ya que esta enfermedad coincide con cambios en la consistencia de las heces y en la frecuencia deposicional.
El análisis supone recoger 3 muestras en 3 dÃas consecutivos para cuantificar la flora intestinal, la existencia de candidiasis y diversos parámetros de digestión y absorción, asà como cuantificación de la IgA secretora, y marcadores de salud intestinal (sangre oculta, hematÃes, pH)
El sÃndrome de intestino irritable es un trastorno crónico del tubo digestivo que supone la segunda causa de absentismo laboral tras el resfriado común. Aunque existen mecanismos y terapias para aliviar los sÃntomas no existe hasta ahora un método para la curación.
Sà es muy aconsejable la realización de una hidroterapia de colon para limpiar bien el intestino
Causas del sÃndrome de intestino irritable
Se trata de una enfermedad en la que la investigación no ha llegado aún a conclusiones evidentes.
Tampoco están claras las causas que originan este sÃndrome.
- Una teorÃa indica que se produce por contracciones en el colon anómalas, que pueden causar calambres, cuyo tratamiento requiere fibra y antiespasmódicos. Pero estas contracciones anómalas no explican todos los casos y tampoco se sabe si las contracciones son la causa o más bien un sÃntoma.
- Otras veces se produce el sÃndrome del intestino irritable tras una salmonella o campylobacter, es decir, tras una infección gastrointestinal grave, aunque se desconoce cómo la infección desencadena el sÃndrome
- También suelen acompañar a esta enfermedad la ansiedad y la depresión, puesto que ya se sabe que el estado emocional se manifiesta en el intestino. Incluso hay estudios que indican que el sÃndrome es más habitual en personas que tienen historia de abuso sexual, fÃsico o verbal.
- Se ha apuntado también como origen del intestino irritable las intolerancias alimentarias o la sensibilidad alimentaria a ciertos alimentos. Se sabe que hay alimentos, como derivados de los lácteos, o brócoli, o coliflor que causan gases en el intestino y éstos pueden dar lugar a calambres. En este sentido, es bueno realizar una dieta de eliminación de estos alimentos intolerantes, pero siempre bajo la guÃa de un especialista médico o nutricionista, ya que , en caso contrario, se pueden producir déficits alimentarios y desnutrición.
- Finalmente, otra tesis es que el sÃndrome se produce por un aumento de la sensibilidad visceral a sensaciones normales. De alguna forma, movimientos intestinales normales se perciben como dolorosos y excesivos por el afectado.
Desconocimiento general en la población
Recientemente se ha realizado a nivel europeo un estudio en 9 paÃses y se ha evidenciado que las personas no disponen de la necesaria información sobre este sÃndrome. El estudio, denominado âEstudio Taboo: Mujeres con sÃndrome de intestino irritableâ determina que España es el quinto paÃs en información de la patologÃa por detrás de paÃses como Italia, Alemania y Holanda.
El paciente puede alternar con etapas de diarrea y otras de estreñimiento y el dolor, como hemos dicho, a veces puedes ser incapacitante. Asà que afecta a la calidad de vida de la persona que lo padece de una forma significativa, aunque no suponga un riesgo para la vida y no implique una mayor posibilidad de cáncer.
Como consejos generales, los especialistas indican que hay que seguir una alimentación saludable, sin muchas grasas, y con una buena hidratación, realizar ejercicio fÃsico adecuado a cada uno y practicar relaciones sociales y actividades relajantes que nos gratifiquen