Los micromotores en el esperma
La baja movilidad de los espermatozoides es un problema para muchas parejas, para muchos hombres, y es una causa importante de infertilidad. Ahora un equipo de científicos ha desarrollado una posible solución, el sperm bot, un microrobot en el esperma, una invención de un grupo dell IFW de Dresde (Alemania) dirigido por Oliver Schmidt.
Los científicos estuvieron buscando alternativas para los tratamiento de infertilidad como la inseminación artificial y la fecundación in vitro que tienen ratios de éxito medios por debajo del 30 por ciento según el gobierno británico.
Schmidt publicó el trabajo en el ACS journal Nano Letters. A través de una hélice de metal diminuta lo bastante grande enrollada en la cola de un espermatozoide, utilizando un escudo magnético giratorio, estos micromotores pueden acoplarse al espermatozoide para conducirlo al óvulo para una fertilización potencial.
Los investigadores dicen que se necesita más trabajo en el laboratorio, pero es un prometedor comienzo que podía llevar algún día a un tratamiento para la infertilidad masculina.
Por el momento, la reproducción asistida sigue valiéndose de las técnicas de fecundación in vitro, inseminación, diagnóstico preimplantacional, programa de donación.
Mejorar la movilidad del semen
Pero es importante favorecer la movilidad del semen teniendo claro qué conductas afectan negativamente al mismo. En este sentido, hay una serie de factores a analizar.
El alcohol
Los efectos del alcohol en la calidad del esperma son poco claros. Algunos estudios demuestran que beber moderadamente podría proteger el ADN, quizá en parte por el efecto antioxidante de algunas bebidas alcohólicas. Otros estudios han demostrado que el alcohol podría dañar el ADN del esperma. Estos datos son más claros en los bebedores habituales (2 bebidas al día). En un estudio en un centro de tratamiento de alcoholismo, el nivel de testosterona, el volumen del semen, el recuento de esperma y el número de esperma con morfología normal y movilidad fueron más bajas entre los hombres que abusaban del alcohol que en los que no lo hacían.
El tabaco
El uso del tabaco se asocia con un recuento de esperma decrecido y, morfología del esperma, capacidad de fertilización y de la movilidad, anormales. La nicotina y otros agentes químicos en los cigarrillos pueden también inducir daño oxidativo en el ADN del esperma.
Fumar causa muerte prematura y enfermedad en los niños y adultos que no fuman indirectamente. Las mujeres embarazadas que están expuestas al humo del tabaco tienen un 20% más de posibilidades de tener una descendencia más baja de peso que las mujeres no expuestas.
Sustancias ilícitas
Varios fármacos también se han relacionado con la infertilidad masculina, incluyendo la marihuana, la cocaína y los esteroides anabólicos. La marihuana se ha demostrado que reduce la producción de testosterona, el conteo de espermatozoides y la calidad del semen. La cocaína también se ha asociado con un conteo de espermatozoides disminuido, morfología de espermatozoides y motilidad anormales y los efectos pueden persistir durante un máximo de 2 años a partir de la última utilización. Los esteroides anabólicos también pueden reducir los niveles de testosterona y la calidad del esperma.
Factores ambientales
Un número creciente de exposiciones ambientales, pesticidas y dioxinas han demostrado que causan daño en el ADN de los espermatozoides. Exposiciones físicas como el calor, puestos de trabajo sedentarios, y radiaciones tienen el potencial de afectar la fertilidad masculina, aunque las pruebas que apoyan un efecto directo siguen siendo poco claras.
Las exposiciones a metales, solventes, disruptores endocrinos, o pesticidas en el trabajo pueden afectar la calidad del esperma, lo que podría dar lugar a defectos de infertilidad, aborto espontáneo y nacimiento.
Hobbies
Algunos hobbies pueden exponer al paciente a riesgos reproductivos. Las actividades que implican refinar muebles, reparar coches, pintura, la construcción de modelos, o el uso de decapantes, desengrasantes, o colas o pinturas que no son a base de agua, pueden exponer al paciente a disolventes orgánicos. Las aficiones que involucran pintura, alfarería, fabricación de vitrales, tiro, o pistolas de limpieza pueden exponer al paciente a plomo u otros metales pesados.
Las quejas genitourinarias son comunes entre los ciclistas. Una mayor frecuencia de síntomas del tracto urinario inferior entre los ciclistas se ha relacionado con una mayor incidencia de la disfunción eréctil en comparación con los hombres que no son ciclistas. Un estudio reciente demostró que ir en bicicleta más de 5 horas a la semana se asocia con una menor concentración de espermatozoides y el total de espermatozoides móviles. No tener un ajuste correcto de la bicicleta, el uso de un tipo incorrecto de sillín, y factores anatómicos individuales son importantes criterios de evaluación para considerar en el diagnóstico de los síntomas y determinar opciones.
Medicamentos
Debe prestarse atención al pasado y actual uso de medicación por el paciente, incluyendo la prescripción, y venta libre de productos a base de hierbas. Algunos medicamentos pueden afectar al recuento y calidad del esperma, incluyendo agentes alquilantes, antagonistas del calcio, cimetidina, colchicina, corticosteroides, ciclosporina, eritromicina, gentamicina, la metadona, la neomicina, la nitrofurantoína, la fenitoína, la espironolactona, sulfasalazina, la tetraciclina y la tioridazina. Cualquier uso de medicamentos, incluyendo medicamentos de venta libre, debe estar guiado por un cálculo de los riesgos y los beneficios para los espermatozoides.
Deja una respuesta
Comentarios
Resulta curioso conocer estos datos. Tengo la impresión de que estos temas no les preocupan a los hombres lo suficiente, por lo menos a nivel preventivo. Cuando llega la hora de la verdad, se encuentran con el problema. Creo que lo mismo que hay revistas donde la mujer esta informada de muchas cosas interesantes sobre su sexualidad y la reproducción, falta información para los hombres. La pregunta es si no la hay por falta de interés masculino, o por falta de interés periodístico. Sea como fuere, hay que subsanarlo.
Mi esposo tiene movilidad 0 en espermatozoide y no tenemos hijos aun como podrian ayudarme.
Buenos días, en la actualidad en Biosalud Day Hospital no realizamos este tipo de tratamientos de fertilidad. Saludos