Invalidez y grados de la fatiga crónica
El sÃndrome de fatiga crónica es un trastorno debilitante y complejo caracterizado por una profunda fatiga que no mejora con el reposo en cama y que puede empeorar con la actividad fÃsica o mental. Los sÃntomas afectan a varios sistemas del cuerpo y pueden incluir debilidad, dolor muscular, problemas de memoria o concentración mental, e insomnio, lo cual puede resultar en una reducción de la participación en las actividades diarias.
Según la repercusión en la forma de vida de una persona y su calidad, más las actividades para las que el sÃndrome de fatiga crónica le incapacita o no, se han establecido cuatro grados de fatiga crónica.
1.- SÃndrome de fatiga crónica leve: El enfermo puede llevar una vida normal, que no le incapacita para las actividades de trabajo u ocio
La fatiga es superior a 24 horas y aparece cuando el afectado tiene que hacer un ejercicio o actividad que se sale de lo normal. Si hay alguna infección recurrente o una alteración del sueño durante una temporada seguida, los sÃntomas pueden hacerse más evidentes.
En general, la afectación en las actividades de la vida diaria es inferior al 20%, y el entorno del enfermo no nota esta sintomatologÃa de forma fácil.
2.- Grado de fatiga crónica medio: implica una interferencia más importante y más constante en la situación vital del enfermo. Tiene problemas para hacer su actividad laboral, a veces no puede terminar tareas que empieza o fracasa en algunos propósitos prefijados, como estudios o cursos de actualización
La situación va a peor cuando existen además enfermedades o situaciones concurrentes (infecciones, cambios de estado de ánimo, cambios estacionales).
Generalmente limita las actividades de la vida cotidiana entre un 30-50%, y esta circunstancia es detectada  por el entorno del enfermo, que aprecia un cambio sustancial del paciente con respecto a la situación previa
3.- SÃndrome de fatiga crónica severa: Tiene una importante y marcada consecuencia en  las actividades de la vida cotidiana. Invalida al enfermo para cualquier actividad que suponga cierto esfuerzo continuado.
La persona ya no podrá trabajar ni hacer actividades de intensidad leve, afecta a todos los ámbitos de la vida (laboral, ocio y actividad sexual)
Suele mantenerse de manera constante, con agudizaciones durante las enfermedades concurrentes.
Afecta en más de un 50% a la vida cotidiana del que la sufre
4.-Grado 4 de fatiga crónica (Exacerbaciones): Supone un contexto de agudización transitoria hasta el punto de que el paciente no puede moverse de la cama y necesita ayuda para las actividades básicas. No suele durar más de diez dÃas.
Causas del sÃndrome de fatiga crónica
Las causas pueden ser muy variadas:
Infección:
Varias clases de infecciones se han estudiado para determinar si podÃan ser la causa del sÃndrome de fatiga crónica.
Entre ellas citamos:
- Virus Epstein-Barr (VEB), también llamado mononucleosis. El virus de Epstein-Barr es la causa más común de mononucleosis, pero otros virus pueden causar también esta enfermedad. Es muy común en adolescentes. Los sÃntomas de la infección suelen aparecer después de 4 a 6 semanas desde la infección, pueden desarrollarse lentamente y no ocurrir al mismo tiempo. Y son la fatiga extrema, la fiebre, dolor de garganta, dolores de cabeza y en el cuerpo o nódulos linfáticos. Se transmite por la saliva y también a través de sangre y semen durante el contacto sexual, transfusiones de sangre y trasplante de órganos
- Virus herpes tipo 6, (HHV-6), un virus que causa problemas a las personas con sistemas inmunes disminuidos, tales como SIDA o receptores de trasplante de órganos tomando medicamentos inmunosupresores.
- Rubéola, una infección viral también conocida como sarampión alemán
- Candida albicans, un hongo que causa la infección por candidiasis
- Virus que causan la enfermedad de Borna, un sÃndrome neurológico infeccioso.
- Mycoplasma, causa de neumonÃa atÃpica
- La enfermedad tropical del virus Ross River, que causa fiebre
- Coxiela burnetti, el agente que causa la fiebre Q
- Infección de retrovirus humanos, tales como el VIH, que causa el SIDA o el virus  de la leucemia murina xenotropic (XMRV), un gammaretrovirus.
- Borrelia burgdorferi (Enfermedad de Lyme). La enfermedad transmitida por la picadura de garrapata al ser humano, conocida también como borreliosis
Alergias y sistema inmune
Se ha estudiado si los cambios en el sistema inmune de una persona pueden llevar al sÃndrome de fatiga crónica y se ha llegado a la hipótesis de que puede ser causado por el estrés de una infección viral, que puede dirigir a la producción de citoquinas y luego al sÃndrome de fatiga crónica (SFC)
Las enfermedades alérgicas y la enfermedad secundaria tales como la sinusitis podÃan ser un factor que predispone al SFC, pero no todos los pacientes tienen alergias. Sin embargo, muchos pacientes informan de intolerancias a ciertas sustancias que podrÃan encontrarse en alimentos o medicamentos sin receta.
Eje adrenal hipotalámico-pituitario
El sistema nervioso central juega un importante papel en el SFC. El estrés emocional y fÃsico, que es reportado comúnmente en los pacientes con fatiga crónica, altera la actividad del eje adrenal hipotalámico-pituitario, que conduce a la liberación alterada de la hormona liberadora de corticotropina (CRH), cortisol y otras hormonas. Estas hormonas pueden influir en el sistema inmune y muchos otros sistemas del cuerpo.
Algunos pacientes con SFC producen niveles de cortisol más bajos que la gente sana. Esto también se ha observado en personas con fibromialgia
Presión arterial anormalmente baja y mareo (hipotensión neuromediada)
Las alteraciones en la regulación autonómica de la presión arterial y el pulso se han encontrado en pacientes con SFC. Este problema con el mantenimiento de la presión arterial puede ser diagnosticado mediante el uso de una prueba de basculación, que consiste en colocar el paciente en posición horizontal sobre una mesa y luego inclinar la mesa en posición vertical a 70 grados durante 45 minutos mientras se controla la presión arterial y la frecuencia cardÃaca. Las personas con hipotensión mediada neuralmente (NMH) o taquicardia postural ortostática (POTS) desarrollarán la presión arterial más baja en estas enfermedades, asà como otros sÃntomas caracterÃsticos, tales como mareos, oscurecimiento visual, o una respuesta lenta a los estÃmulos verbales. Otros pueden desarrollar un ritmo cardÃaco inusualmente rápido también asociado con los sÃntomas del sÃndrome. Muchos pacientes con SFC experimentan mareo o fatiga cuando están de pie durante perÃodos prolongados o cuando se encuentra en lugares cálidos, como en una ducha de agua caliente
SÃntomas
Son muchos los sÃntomas del sÃndrome de fatiga crónica.
Podemos resumirlos en esta lista:
- Fatiga o cansancio (después del reposo).
- Fatiga que limita las actividades comunes de cada dÃa.
- Fatiga que dura más de 24 horas después de hacer ejercicio.
- Fatiga que empeora con actividad intelectual y fÃsica.
- Sensación de pesadez en brazos y piernas.
- Dolor de cabeza. FebrÃcula.
- Dolor de garganta.
- Hipotensión.
- Dificultad para pensar con claridad.
- Falta de memoria, concentración y atención.
- Irritabilidad. Depresión.
- AdenopatÃas (inflamación ganglios linfáticos).
Diagnóstico
El sÃndrome de fatiga crónica parece desarrollarse después de una infección con un virus o bacteria, o incluso como resultado de un desequilibrio en las bacterias intestinales. Hasta ahora la única forma en que un médico podÃa diagnosticar el sÃndrome de fatiga crónica era eliminar otras causas de los sÃntomas y ver si su fatiga, no aliviada con el sueño, seguÃa durante seis meses.
Pero un estudio reciente muestra que una exploración PET cerebral puede identificar a las personas con sÃndrome de fatiga crónica con rapidez y precisión. Esto es resultado de que las personas con diagnóstico de sÃndrome de fatiga crónica tienen inflamación generalizada de las células nerviosas, especialmente en las zonas del cerebro relacionadas con la fatiga, el dolor y el pensamiento de procesamiento. Y esta circunstancias no existe en las exploraciones de PET del cerebro de personas sanas.
Tratamiento de la medicina integrativa. Biosalud
Hay cambios en la dieta que pueden aliviar la inflamación del cerebro: evitar las grasas saturadas en la carne, la piel del pollo y el aceite de coco. Además, eliminar los azúcares añadidos y los jarabes de azúcar; aumentar el consumo de omega-3, de pescados como el salmón y tomar un suplemento diario de 900 UI de DHA de aceite de algas; y comer citoquina, alcachofas y pimientos verdes.
El ácido lipoico también es beneficioso para aliviar el sÃndrome de fatiga crónica. BioquÃmicos de la Universidad de Oregón han descubierto que el ácido lipoico, un antioxidante muy potente, es parte integral de la sincronización de los ritmos circadianos. Es un antioxidante que se halla en vÃsceras, espinacas, patatas y brócoli, Estos investigadores también descubrieron que las dietas ricas en ácido lipoico corrigen la orquesta de otro modo asÃncrona de las hormonas y proteÃnas. En conclusión, puede decirse que la investigación sobre el ácido lipoico y otros reguladores del ritmo circadiano podrÃa un dÃa aumentar no sólo la cantidad de años vividos por una persona, sino también su calidad.
El sÃndrome de fatiga crónica se caracteriza fundamentalmente por el cansancio, el paciente se levanta por la mañana y muchas veces no puede ni salir de la cama. Evidentemente hay muchos casos en España y muchos casos de SÃndrome de fatiga crónica son una enfermedad de Lyme, que se transmite por picadura de mosquito o garrapata infectada con la bacteria llamada borrelia burgdorferi.
En Biosalud, hallaremos las causas que la han producido, protocolizando un tratamiento especÃfico personalizado para tener el mayor éxito terapeútico posible.
En el sÃndrome de fatiga crónica, el sÃntoma fundamental es el cansancio, por lo que vamos a hacer que las células produzcan más energÃa. Haremos un estudio previo para saber de qué sustancias carece el organismo, fundamentalmente los biocatalizadores . Y exactamente esos son los que administraremos en el tratamiento, bien en Biosalud o bien en el tratamiento en casa.
Otras veces hay infecciones de tipo vÃrico, tales como microplasma, citomegalovirus, herpes, virus de Epstein Barr. El SFC es una multi-infección que, si no la tratamos, va a seguir progresando.
Cada vez que el paciente intenta hacer algo se produce dolor, porque los músculos no tienen la capacidad precisa para producir la energÃa necesaria para realizar las funciones. Por eso es importante protocolizar un tratamiento individualizado.
Me llama la atención que Vds propongan posibles soluciones para el SFC cuando a mí se me ha dicho por parte de varios médicos que esta enfermedad no tiene tratamiento porque se ignora su orígen y particularidades.
Llevo 4 años con este cansancio, tengo 70 años y todos los análisis médicos han sido satisfactorios, pero nadie tiene la solución, que yo sepa. Un saludo
Buenos días, Sr. Luis García. Como Usted dice, «varios médicos me han dicho que se ignora el origen y particularidades del síndrome de fatiga crónica». Nosotros en este post tratamos, aparte de describir la enfermedad, de aportar ciertas soluciones según nuestra experiencia, y las últimas tendencias en investigación, como que Bioquímicos de la Universidad de Oregón han descubierto que el ácido lipoico es beneficioso para «aliviar» el síndrome de fatiga crónica». Gracias por participar
Me llama la atención que Vds propongan posibles soluciones para el SFC cuando a mí se me ha dicho por parte de varios médicos que esta enfermedad no tiene tratamiento porque se ignora su orígen y particularidades.
Llevo 4 años con este cansancio, tengo 70 años y todos los análisis médicos han sido satisfactorios, pero nadie tiene la solución, que yo sepa. Un saludo
Buenos días, Sr. Luis García. Como Usted dice, «varios médicos me han dicho que se ignora el origen y particularidades del síndrome de fatiga crónica». Nosotros en este post tratamos, aparte de describir la enfermedad, de aportar ciertas soluciones según nuestra experiencia, y las últimas tendencias en investigación, como que Bioquímicos de la Universidad de Oregón han descubierto que el ácido lipoico es beneficioso para «aliviar» el síndrome de fatiga crónica». Gracias por participar
Hola!! me gustaria saber si en vuestra clinica haceis el test de perfil de funcion mitocondrial ya que el fallo mitocondrial esta tan relacionado con el SFC. En UK lo usa la Dr. Sarah Myhill , especialista en SFC.
Buenos días. Los análisis que tenemos disponibles los encontrarás en https://biosalud.org/analisis-online/. Como verás, muchos de ellos pueden hacerse desde casa. Escríbenos si tienes alguna consulta sobre alguno de ellos. Un saludo
Hola!! me gustaria saber si en vuestra clinica haceis el test de perfil de funcion mitocondrial ya que el fallo mitocondrial esta tan relacionado con el SFC. En UK lo usa la Dr. Sarah Myhill , especialista en SFC.
Buenos días. Los análisis que tenemos disponibles los encontrarás en https://biosalud.org/analisis-online/. Como verás, muchos de ellos pueden hacerse desde casa. Escríbenos si tienes alguna consulta sobre alguno de ellos. Un saludo