Concepto de crioelectrofóresis
La crioelectroforesis es una técnica que permite la transferencia transcutánea de un fármaco o ingredientes activos naturales adecuadamente congelados por un equipo específico.
Función de la criolectrofóresis
El propósito de esta técnica es transmitir un fármaco al tejido y que no permanezca en el área durante mucho tiempo. En particular, es muy eficiente en la medicina física y el deporte, en el tratamiento de enfermedades de las articulaciones y los tendones y en medicina estética (varices, celulitis o lifting facial)
Proceso de la crioelectrofóresis
La crioelectroforesis consiste en introducir en los tejidos, a bajas temperaturas, en una manera específica sustancias medicinales homeopáticas profundas o solubles en agua a través de una aparato específico que permite la penetración y la absorción a niveles profundos (6-8cm). Un aparato especial, después de la congelación de la solución utilizada, pasa una corriente pulsada a través de las zonas de fusión incipiente, con el arrastre del fármaco que, en estas condiciones, penetra profundamente en la zona a tratar. La frecuencia debe estar relacionada con el peso molecular de la sustancia que se ha introducido y la profundidad a alcanzar. La solución se congela a temperaturas entre -5 y 0 grados celsius, transporta los iones del ingrediente activo, no encontrando obstáculos en su camino de propulsión eléctrica o superficies que pueden ralentizar o bloquear el flujo, los iones alcanzan altas concentraciones en las capas profundas de la capa subfascial.
Los beneficios de la crioelectroforesis aparecen después de 4-5 sesiones y es necesaria alguna sesión de mantenimiento.
¿En qué casos se puede usar crioelectrofóresis?
La crioelectrofóresis es útil para:
- celulitis
- grasa localizada
- grasa
- flacidez de la piel
- lesiones agudas: constusiones, hematomas,subluxación-islocación, síndrome compartimental postraumático
- heridas crónicas: resultados postraumáticos, tendinitis de inserción, fibrosis capsular, tendón fibroso calcio, rigidez articular
- enfermedades del aparato locomotor. artritis, artrosis, sinovitis reactica, radiculopatía, síndrome del túnel carpiano, etc
Comentarios
Deja una respuesta