Análisis de Glifosato

Permite conocer la existencia de intoxicación por glifosato, causa de muchas enfermedades crónicas.

El Análisis de Glifosato nos permite comprobar el nivel de glifosato en nuestro organismo y por tanto, el nivel de toxicidad por esta sustancia y cómo está afectando a nuestros tejidos.

¿Por qué solicitar un Análisis de Glifosato?

El glifosato es el herbicida más producido en el mundo y es la sustancia química tóxica primaria; un herbicida de amplio espectro que se utiliza en más de 700 diferentes productos de uso en la agricultura, la silvicultura y el hogar. Este glifosato comenzó a utilizarse en 1970 para eliminar maleza al atacar las enzimas que producen los aminoácidos tirosina, triptófano, y fenilalanina.

De la misma manera, las enzimas de muchas bacterias son también susceptibles a la inhibición por este químico, alterando así la flora intestinal de muchos animales. Los cultivos genéticamente modificados son más resistentes al glifosato por lo que esta sustancia, se utiliza en combinación con el producto tensoactivo Polioxietileneamina, más tóxico que el glifosato por sí solo.

La intoxicación por glifosato es causa de muchas enfermedades crónicas. Pero ¿cómo llega el glifosato a nuestro organismo? puede entrar al cuerpo por absorción directa en la piel, por alimentos tratados con glifosato o por agua potable contaminada con glifosato.

En la actualidad se piensa que podría ser tóxico en cantidades inferiores a las mínimas reguladas y que se sitúan como límite para efectos tóxicos crónicos, contiene efectos teratógenos, oncógenos y hepatorrenales que pueden ser explicados por la disrupción endocrina y el estrés oxidativo, causando alteraciones metabólicas.

La Organización Mundial de la Salud clasificó al glifosato como un carcinógeno probable en humanos vinculando la intoxicación de glifosato con el linfoma no-Hodgkin, el carcinoma de túbulo renal, adenoma de células de los islotes pancreáticos y tumores en la piel.

Además se ha determinado que el glifosato pueden alterar la microbiota intestinal., lo que puede causar enfermedades como trastorno metabólico, diabetes, depresión, autismo, enfermedad cardiovascular y enfermedad autoinmune.

Existe una muy alta correlación entre el uso del glifosato y numerosas enfermedades crónicas, incluso el autismo, tal y como apuntan algunos estudios.

Otras incidencias de enfermedades con alta correlación incluyen hipertensión, derrame cerebral, diabetes, obesidad, trastorno de metabolismo de lipoproteínas, enfermedad de Alzheimer, demencia senil, enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, enfermedad inflamatoria intestinal, infección intestinal, enfermedad renal de etapa final, insuficiencia renal aguda, cáncer en la tiroides, el hígado, vejiga, páncreas, riñón, y leucemia mieloide.

La correlación no significa que el glifosato sea la causa directa de las enfermedades descritas, aunque sí se ha observado la relación.

support...

Solicita tu análisis en nuestro Departamento de Atención al Paciente.

El primer paso para conocer el origen de tu enfermedad.

Los resultados de tu análisis de Glifosato en cuatro pasos

Puedes ponerte en contacto con nosotros de la forma que decidas: por teléfono en el +34 976 22 11 33 o en contacto@biosalud.org. Te explicaremos los pasos a seguir para la realización de la prueba en tu domicilio, sin tener que desplazarte. Si lo prefieres, también puedes realizar la toma de muestras para este análisis en nuestras instalaciones. También puedes realizar tu pedido directamente de tu Análisis de Glifosato.

Puedes realizar el pago mediante tarjeta de crédito en el momento de contactar con nosotros o si lo prefieres por transferencia bancaria. Tras ello, te enviaremos el kit directamente a la dirección que nos indiques.

Recibirás el kit con todo lo necesario para la realización de la prueba. Dentro del kit encontrarás unas instrucciones donde detallamos todos los pasos a seguir para la obtención de las muestras. Una vez finalizada la toma de muestras, deberás ponerte en contacto con nosotros para que organicemos la recogida del kit de vuelta a nuestras instalaciones. Ver tutorial

Una vez recibamos la muestra comenzaremos a analizarla y en un periodo aproximado de 3 semanas tendremos los resultados! Te haremos llegar tu informe vía correo electrónico y te explicaremos los resultados obtenidos junto con nuestras recomendaciones.

Ejemplo de resultados del Análisis de Glifosato