¿Qué es el síndrome de Sjögren?
El síndrome de Sjögren es una enfermedad producida por el ataque del sistema inmunitario a las glándulas de secreción corporales. Las células del sistema inmune, conocidas como linfocitos, invaden y devastan las glándulas de secreción externa. Esta enfermedades autoinmunes inflamatoria crónica suele afectar a las glándulas lagrimales y salivales.
Los primeros síntomas que se presentan son dolor articular que se acompaña de alto grado de sequedad en las mucosas.
Se diferencia entre síndrome de Sjögren primario, cuando afecta al sistema exocrino, a las glándulas de la lágrima y la saliva y no se relaciona con otra enfermedad autoinmune o reumática, y síndrome de Sjögren secundario o “asociado”, cuando el paciente presenta otras enfermedades reumáticas o autoinmunes, como artritis reumatoide, lupus, esclerodermia, tiroiditis o cirrosis biliar.
¿A quiénes afecta?
Esta enfermedad autoinmune afecta sobre todo a mujeres entre 45 y 55 años y suele cursar de forma paralela a una artritis reumatoide o a un lupus.
¿Qué hacemos en Biosalud para tratar esta enfermedad?
En nuestro centro de medicina biológica, realizaremos un diagnóstico causal para averiguar el grado de afectación y de agresión del sistema inmunitario. Después, estableceremos el protocolo personalizado de tratamiento más adecuado para cada paciente con síndrome de Sjögren.
Puede solicitar CITA PREVIA por teléfono en el 976 22 11 33 o rellenando el formulario